
Las fotos definen perfectamente la superficie lunar del pequeño satélite, que tiene unas medidas de 27 x 22 x 19 kilómetros. En ellas se distingue una superficie con numerosos surcos, que se pueden ver con toda claridad. Pero la comunidad científica no tiene claro cuáles son las razones para que se produzcan esas ranuras. No se sabe si están provocados por elementos eyectados desde Marte, o si se producen por la caida de trozos de suelo en grietas internas.
Por primera vez, en 3-D
Las imágenes, tomadas con la Cámara Stereo de Alta Resolución (HSRC) que la nave lleva a bordo, suponen una recompensa para los científicos que estudian Fobos. Para lograrlas han sido necesarias tres semanas, en las que la nave ha realizado varios vuelos de acercamiento a la luna marciana. La principal diferencia con fotos tomadas por otras naves es que nunca se logró tal resolución, ni se disponía de ellas en 3-D.
Además, es la primera vez que se lográ mostrar en gran resolución el extremo más lejano de esta luna, que siempre muestra la misma cara a Marte.
Las fotos tomadas también servirán para descubrir los mejores puntos de alunizaje, pues existe un proyecto ruso, llamado Phobos-Grunt, que planea enviar una cámara de reconocimiento y recogida de muestras a la superficie del satélite. Esta misión está prevista para 2009.
Tomado de www.elpais.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario