jueves, 29 de enero de 2009

Una hermosa imagen del eclipse anular de sol

¿Qué le ha pasado a este sol poniente? ¡Un eclipse!
Hace dos días, la Luna eclipsó parte del Sol tal como se pudo apreciar desde parte de Africa, Australia, y Asia . En particular la imagen de arriba, tomada desde el mar Mall of Asia , capturó un Sol parcialmente eclipsado sobre la Bahía Manila en las Filipinas . Se ven la silueta de los malecones de fondo.
Los cazadores de eclipses y los amantes del cielo bien posicionados capturaron otras muchas imagenes artísticas e interesantes del único eclipse anular solar del año, incluyendo películas , sombras producidas por los eclipses , y anillos de fuego .
Se podrá ver un eclipse solar parcial en Filipinas en Julio.
Ese evento, sin embargo, será recordado como un eclipse total de Sol para aquellos que se encuentren en una larga y delgada franja de la Tierra que comienza en la India y se extiende a través de China en el Océano Pacífico.
Créditos & Copyright: Armyo Lee (Astron. League Philippines),100 Hours of Astronomy (IYA2009)
Tomado de www.observatorio.info

martes, 27 de enero de 2009

La Vía Láctea

¿Se ha visto alguna vez la franja de nuestra galaxia de la Vía Láctea?
Mirando en el momento preciso desde una localidad oscura y con un cielo claro, una débil banda de luz se hace visible atravesando el cielo. Pronto, una vez que los ojos se hayan adaptado a la oscuridad, se podría descubrir la franja por primera vez.
Entonces puede hacerse evidente y mostrarse espectacular, siendo motivo para el asombro creciente ya que esta franja borrosa contiene miles de millones de estrellas y es el disco de nuestra propia galaxia espiral.
Como estamos en el interior de este disco, la franja parece rodear la Tierra.
Visible en la fotografía superior, bien alta en la noche oscura, la franja de la Galaxia de la Vía Láctea forma un arco. La mota brillantes justo por debajo de la franja es el planeta Júpiter.
En primer plano se encuentra la caldera del volcán Haleakala, iluminada por la Luna, situada en la isla de Maui en Hawaii, Estados Unidos. Una atenta mirada cerca del horizonte revelará nubes claras y el oscuro pero enorme Mauna Kea, volcán de la Isla Grande de Hawaii.
Si nunca se había visto la franja de la Vía Láctea ni reconocido el planeta Júpiter, este año puede ser la oportunidad, debido a que 2009 es el Año Internacional de la Astronomía, por lo que es probable que cerca de donde uno reside haya una oportunidad de echar un vistazo a través de una ventana , lo que permitirá sumerjirse en el universo.
Créditos & Copyright: Wally Pacholka(TWAN)
Fuente www.observatorio.info

lunes, 26 de enero de 2009

Eclipse anular de sol

Foto REUTERS/Beawiharta
El primer eclipse total o anular de Sol de este año, fenómeno celeste durant el cual la Luna oculta al Sol, ocurrió este lunes 26 de enero y se contempló tan sólo en África, la Antártida, el sureste de Asia y Australia.



Este fenómeno sólo puede pasar durante la luna nueva, cuando el satélite se encuentra situado exactamente entre la Tierra y el Sol, de manera que su hemisferio iluminado no puede ser visto desde nuestro planeta.




Un eclipse es un fenómeno que puede poner en riesgo la vista del observador, si se fuerzan sus ojos al mirar directamente al Sol pueden provocarse quemaduras en la retina, por lo que no se recomienda mirar directamente.




Por ello, las autoridades sanitarias aconsejan observar eclipses totales de Sol mediante filtros solares o anteojos especiales, siempre y cuando estos estén garantizados por el fabricante. En cambio, advierten de que no hay que utilizar filtros caseros porque pueden ponen en peligro el ojo humano.

Fuente: Europa Press


Hoy solo un grupo afortunado de personas vieron el "anillo de fuego", nombre que se le da al momento cumbre de un eclipse anular cuando el Sol es ocultado en parte por la Luna. En este momento del eclipse, la mitad del Sol parece estar desaparecido, y la oscura Luna parece estar rodeada por un brillante y fino Sol.
El eclipse de este lunes fue visible desde una franja que cruza el sur del Océano Índico. Desde otras poblaciones, el sur de Africa y partes de Australia ,la Luna sólo se "comió" un pedazo de Sol .
En Asia, el Sol aparecerá parcialmente eclipsado la mañana del 11 de junio. Un eclipse anular ocurre en lugar de uno total cuando la Luna está en la parte más lejana de su órbita elíptica alrededor de la Tierra.
El siguiente eclipse anular de Sol será en Junio de 2010, aunque el próximo eclipse total será este julio de 2009.
La imagen de arriba, de un espectacular eclipse anular, fue fotografiada detrás de una palmera en Enero de 1992.
Créditos & Copyright: Dennis L. Mammana(TWAN)

Tomado de www.observatorio.info

Pronostican ciclo solar catastrófico

Mientras el Sol está por iniciar el que se espera sea uno de los ciclos de actividad solar más violentos en los últimos 100 años, los científicos de la NASA se preguntan ¿una erupción solar puede hacer que su inodoro dejar de trabajar?
Esa es la sorprendente conclusión de un estudio financiado por la NASA a la Academia Nacional de Ciencias, titulado grave Eventos graves del clima espacial; Entendimiento y repercusiones sociales y económicas.
En las 132 páginas del informe, los expertos detallan lo que podría suceder a nuestra moderna sociedad de alta tecnología, en caso de una “súper erupción solar”, seguida de una tormenta geomagnética extrema.
Se dieron cuenta de que casi nada está a salvo del clima espacial ni siquiera el agua en su cuarto de baño. El problema comienza con la red eléctrica. “La energía eléctrica es la piedra angular de la moderna sociedad tecnológica de la que prácticamente todas las demás infraestructuras y servicios dependen”, señala el informe.
Sin embargo, es particularmente vulnerable a las malas condiciones meteorológicas espaciales.Corrientes inducidas en tierra durante las tormentas geomagnéticas pueden fundir el cobre de las bobinas de los transformadores en el centro de muchos sistemas de distribución de energía.
Las líneas eléctricas actúan como antenas, recogiendo las corrientes difundiendo el problema en una amplia zona. El más famoso corte de energía geomagnético ocurrió durante una tormenta espacial en marzo de 1989 cuando seis millones de personas en Québec se quedaron sin energía por 9 horas.
Según el informe, las redes eléctricas pueden ser más vulnerables que nunca. El problema es la interconexión. En los últimos años, los servicios públicos se han unido para permitir que las grandes redes de larga distancia, transmitan de energía de bajo costo a zonas de demanda repentina. En un día caluroso de verano en California, por ejemplo, la gente en Los Ángeles podría tener la gestión de sus equipos de aire acondicionado con un poder activado desde Oregon. Tiene sentido económico, pero no necesariamente geomagnético.
Hace al sistema de interconexión susceptible a una amplia gama de “fallos en cascada”.En 1859 tuvo lugar la más intensa tormenta geomagnética de que se tenga noticia, conocida como el evento Carrignton. Si una tormenta así se registrara ahora provocaría un colapso en Estados Unidos y la mayoría de los países del mundo.
Según el estudio “causaría extensos trastornos sociales y económicos”, advierte el informe. Cortes de energía serían acompañados por apagones de radio y satélite, interrupciones en telecomunicaciones, navegación GPS, la banca y las finanzas, el transporte todos se verán afectados. Corregir algunos problemas con el desvanecimiento de la tormenta como las transmisiones de radio y el GPS podrían volver a operar con bastante rapidez.
Otros problemas serían duraderos: toneladas de transformadores quemados, por ejemplo, puede llevar semanas o meses repararlos. El impacto económico total en el primer año podría llegar a 2 billones de dólares, alrededor de 20 veces mayor que los costes de un huracán Katrina.

Tomado de www.iblnews.com

Hallan en la Luna un antiguo circón

Un grupo de científicos de distintas universidades ha analizado un pequeño grano de circón encontrado en la Luna y concluido que esta pieza tiene 4.417 millones de años, lo que la convierte en la muestra de este mineral más antigua procedente de un cuerpo planetario del Sistema Solar. El estudio, en el que han participado miembros del Departamento de Geología Aplicada de la Universidad Tecnológica de Curtin (Australia), del Instituto de Mineralogía de la Universidad de Münster (Alemania) y del Centro Espacial Johnson de la NASA en Texas (EEUU), aparece hoy en la edición digital de la revista Nature.
Las conclusiones de este equipo de investigadores tienen especial importancia porque proporcionan una fecha límite "precisa" donde situar el momento concreto en que se solidificó el océano de magma lunar, un asunto sobre el que no existe consenso por el momento. "La existencia de circones indica que la solidificación de un pequeño porcentaje de material fundido continuó durante entre 200 y 400 millones de años más", han señalado los autores de esta investigación.
El origen de la LunaLa teoría más extendida sobre la creación de la Luna defiende que este satélite nació tras una colisión ocurrida hace más de 4.500 millones de años entre la Tierra y un asteroide del tamaño de Marte, de lo que surgió una luna cubierta por una balsa de magma que posteriormente se fue enfriando y solidificando. Los circones son minerales compuestos por circonio y silício y que se forman por el enfriamiento de rocas fundidas, según estos investigadores.
El hallazgo proporciona una fecha límite «precisa» donde situar el momento concreto en que se solidificó el océano de magma lunar
El procedimiento utilizado para este estudio consistió en medir el plomo y los isótopos de uranio que contenía esta pequeña muestra de circón y analizar estos datos para determinar la edad de la formación del mismo. En opinión de los investigadores, este descubrimiento significa un importante hito en la historia de la superficie lunar.

Tomado de http://www.abc.es/

sábado, 24 de enero de 2009

El Sol y los fenómenos sobre su superficie

La agencia para el espacio de los Estados Unidos (NASA) distribuyó esta fotografía reciente de nuestro Sol que capta el momento exacto en que ocurren fenómenos singulares sobre su superficie.

viernes, 23 de enero de 2009

Descubren un planeta gigantesco

El astro orbita alrededor de una estrella situada fuera del Sistema Solar, a 120 años luz de distancia y esta es una ilustración de como podría verse, por David A. Aguilar
Astrónomos del Centro de Astrofísica de Harvard han descubierto el planeta al que consideran un "Super Neptuno", con una masa equivalente a 25 veces la de la Tierra, y orbitando alrededor de una estrella situada a 120 años-luz.
Así, los expertos afirman que mientras que Neptuno tiene un diámetro 3,8 veces superior al de la Tierra y una masa 17 veces equivalente a la terrestre, este "nuevo mundo", denominado HAT-P-11b cuenta con 4,7 veces el tamaño de la Tierra.
Fue descubierto porque pasaba directamente en frente de su estrella pariente, "una detección de tránsito", que bloqueaba cerca del 0,4 por ciento de su luz. Estas pérdidas leves de luz fueron captadas por los telescopios HATNet, que operan en Arizona y Hawaii.
El decimo primer caso
Concretamente, HAT-P-11b es el planeta extrasolar número 11 que encuentran estos telescopios, y el más pequeño de las operaciones "de tránsito" estudiadas hasta el momento. Estas operaciones favorecen las observaciones de los expertos puesto que les permite medir el tamaño de los planetas.
Además, un gran número de planetas similares a Neptuno han sido encontrados recientemente. El Super Neptuno tiene una temperatura de unos 593 grados centígrados y un tamaño equivalente a tres cuartas partes del Sol y un poco más frío.
Tomado de www.adn.es

lunes, 19 de enero de 2009

Marte tiene metano

¿Por qué hay metano en Marte? Nadie está seguro.
La semana pasada se confirmó realmente la existencia de metano en la atmósfera de Marte, reforzando las controvertidas afirmaciones previas hechas a principios de 2003 .
La confirmación se realizó espectroscópicamente usando grandes telescopios terrestres, buscando colores precisos absorbidos por Marte que coincidieran con aquellos absorbidos por el metano en la Tierra,
Dado que el metano es destruído en la atmósfera abierta marciana en cuestión de años, la presente existencia del frágil gas indica que está siendo liberado actualmente, de alguna manera, desde la superficie de Marte.
Una posibilidad es que los microbios que viven por debajo de la superficie están creándolo, o lo crearon en el pasado.
Si fuera así, esto abre una excitante posibilidad de que la vida podría estar presente bajo la superficie de Marte hoy en día.
Dados los datos actuales, sin embargo, también es posible que un proceso puramente geológico, potencialmente involucrado con orígenes volcánicos o de oxidación, que no tenga nada que ver con formas de vida, sea el creador del metano.
La imagen de arriba es una imagen de Marte superpuesto a un mapa de las recientes detecciones de metano.
Créditos: NASA
Tomado de www.observatorio.info

Hiperion luna de Saturno vista desde el Cassini

¿Qué se oculta en el fondo de los extraños cráteres de Hiperión ? Nadie lo sabe.
Para tratar de averiguarlo, la nave espacial Cassini, en órbita alrededor de Saturno, pasó rozando la luna-esponja a finales de 2005 y tomó una imagen con detalles sin precedentes.
Esa imagen, que vemos arriba en falso color, muestra un mundo notable, salpicado de extraños cráteres y una superficie bastante peculiar . Las leves diferencias de color quizás indican diferencias de composición superficial.
En el fondo de la mayoría de los cráteres parece haber algún tipo de materia oscura desconocida. El examen de la imagen muestra rasgos brillantes, indicando que la materia oscura puede tener solamente diez metros de espesor en algunos lugares.
Hiperión mide unos 250 kilómetros de un lado a otro, gira caóticamente , y tiene una densidad tan baja que podría albergar un extenso sistema de cuevas en su interior.
Créditos: Cassini Imaging Team, SSI, JPL, ESA,NASA
Tomado de www.observatorio.info

sábado, 17 de enero de 2009

La Estación Espacial Internacional vista desde la Tierra

En esta fotografía pueden verse detalles de la Estación Espacial Internacional (ISS) en órbita, realizada con un pequeño telescopio desde el planeta Tierra en un cielo vespertino despejado.
La toma fue realizada el 27 de diciembre a unos 75 grados de elevación y unos 350 kilómetros por encima de la superficie terrestre y ella partes de la estación, incluyendo los módulos científicos Kibo y Columbus, parecen reflejar los encantadores colores azulados de la Tierra.
La imagen también muestra los granes paneles solares generadores de energía integrados en la gran estructura de 90 metros de la estación.

Créditos & Copyright: Ralf Vyebergh
Tomado de www.observatorio.info

martes, 13 de enero de 2009

La Luna de la Tierra sobre los Alpes

Una Luna tan grande no se podrá ver este año.
Este pasado fin de semana, la Luna Llena más grande de 2009 pudo verse desde casi cualquier lugar despejado del planeta Tierra de noche .
La gran extensión angular de la Luna llena se debió a que la Luna se encontraba inusualmente cerca a la Tierra durante su fase llena.
Ya que la Luna rodea a la Tierra en una órbita elíptica, su tamaño angular depende de cómo de cerca está la Luna a su máximo acercamiento (perigeo) o máximo alejamiento ( apogeo).
Aun así, la Luna estaba sólo un 30 por ciento más grande y brillante que una típica Luna Llena.
En la imagen de arriba , una espectacular Luna fue fotografiada saliendo por encima de los Alpes desde breil-sur-Roya en el sureste de Francia.
Tomada con una cámara digital corriente pero con una sincronización extraordinario, la imagen también capturó un avión cruzándose.
La última luna llena, en diciembre de 2008, fue la luna llena más grande de 2008.
Créditos & Copyright: Vincent JacquesSky Shows
Tomado de www.observatorio.info

Dione, la luna de Saturno

La helada luna de Saturno, Dione, ha experimentado actividad geológica desde su formación, como lo demuestra la fallas tectónicas y cráteres en su superficie. Para crear esta vista de color mejorada, ultravioleta, verde e infrarroja se combinaron varias imágenes que dieron lugar a este "mapa de color". El origen de las diferencias de color no se entiende todavía, pero puede ser causada por sutiles diferencias en la composición de la superficie o los tamaños de los granos que componen el suelo helado. Esta vista mira hacia uno de los hemisferios de Dione
Image Credit: NASA / JPL

lunes, 12 de enero de 2009

Una inolvidable imagen del planeta Saturno

A la sombra de Saturno aparecen maravillas inesperadas.
La nave Cassini, que está en la órbita de Saturno, se adentró hace poco en la sombra de este gigante planetario durante unas 12 horas, y miró hacia atrás para ver un sol eclipsado .
La Cassini contempló una vista única.
Para empezar, vemos la cara nocturna de Saturno iluminada parcialmente por la luz que refleja su majestusoso sistema de anillos .
Además, se ve la silueta oscura de los propios anillos sobre el planeta, y se observa que dispersan levemente la luz solar, gracias a que la imagen tiene los colores resaltados .
Los anillos de Saturno se iluminan de tal forma que se han descubierto otros nuevos, aunque son difíciles de detectar en la imagen de arriba.
Sin embargo, sí podemos ver con espectacular detalle el anillo más externo y el anillo E, creado por los surtidores de hielo de Encelado, descubiertos recientemente.
En la lejanía podemos ver, a la izquierda sobre los anillos principales, un punto azul pálido casi inapreciable, la Tierra.
Créditos: Cassini Imaging Team, SSI, JPL, ESA,NASA
Tomado de http://www.observatorio.info/

sábado, 10 de enero de 2009

Los agujeros negros fueron antes que las galaxias

Un “jet” de partículas expulsadas por un agujero negro súper masivo fue visto impactando en una galaxia vecina. En el pasado se habían observado galaxias chocando entre ellas, pero es la primera vez que se puede observar un evento de tal violencia; este evento podría tener consecuencias devastadoras en las atmósferas de cualquier planeta vecino.La observación fue realizada con el telescopio de rayos X Chandra, el telescopio espacial Hubble, el Spitzer y también los radio telescopios terrestres “Very Large Array” (VLA) y el Merlin. El evento está ocurriendo a 1.400 millones de años luz de la Tierra en un sistema que posee dos galaxias vecinas, una de ellas con un agujero negro súper masivo en el centro. La mayoría de las galaxias (la Vía Láctea incluida) se piensa que posean un agujero negro en el centro, pero sólo algunos emanan unos jets muy poderosos y son conocidas como radio-galaxias (porque la frecuencia de la radiación emitida es la correspondiente a las ondas de radio.)En las imágenes se puede apreciar como el “jet” es expulsado de una de las galaxias, y al impactar con la otra, se deflecta desvía y parte de su energía se disipa. Los “jets” son formados por partículas que viajan a velocidades cercanas a la de la luz que son aceleradas por campos magnéticos en las proximidades de los agujeros negros. Emanan enormes cantidades de energía en forma de radiación especialmente en forma de rayos X y rayos Gamma. Además pueden viajar grandes distancias, como en este caso que se calculan 2 millones de años luz entre ambas galaxias.“Hemos visto muchos agujeros negros emanar ‘jets’ pero es la primera vez que vemos que uno de éstos impacta contra otra galaxia” dijo Dan Evans, uno de los investigadores principales del estudio que será publicado en el Astrophysical Journal. Las consecuencias para las atmósferas de planetas similares a la tierra serían catastróficas; por ejemplo, las capas protectoras de ozono de la alta atmósfera sería completamente destruida, llevando a una extinción masiva de cualquier forma de vida que se hubiera desarrollado.Sin embargo, los científicos afirman que es posible que una vez acabada la ola de destrucción causada por el jet, la energía y radiación que éste lleva a la nueva galaxia cause que se creen nuevas estrellas y planetas. “Aunque lo llamemos una Estrella de la Muerte, finalmente podría ser una fuente de vida para una galaxia más distante,” dijo el Dr. Hardcastle, co-autor del estudio
(Fotografía tomada de http://www.mercurialis.com/PRENSA/2008/Agujero%20negro%20destruye%20galaxia%20vecina.html)


¿Qué fue antes, la galaxia o el agujero negro supermasivo que está en su centro? Esta clásica pregunta de "¿el huevo o la gallina?" ha empezado a tener respuesta con los nuevos estudios de agujeros negros supermasivos situados muy lejos (en el espacio y en el tiempo) y todo indica que tras la Gran Explosión que dio origen al universo se formaron muy rápidamente los agujeros negros, que generaron las galaxias a su alrededor. Una galaxia es un conglomerado enorme de gas, polvo, estrellas y otros cuerpos celestes menores que se mantienen unidos por su atracción gravitatoria mutua.
La observación del universo muy joven sorprende a los astrónomos
Todas las galaxias que tienen la forma aproximada de una esfera, incluida la Vía Láctea que contiene nuestro Sistema Solar, tienen un agujero negro supermasivo en su centro. ¿Cuál fue el origen de esta asociación y cómo se desarrolló? Esto todavía no se sabe, reconocieron ayer los astrónomos de un equipo internacional que ha utilizado, entre otros, el radiotelescopio de Pico Veleta, en Granada, para sus observaciones. Hay muchas teorías, pero "tenemos que vivir con lo que el universo nos muestra y tratar de explicarlo", comentó resignadamente el astrónomo estadounidense Chris Carilli, en conferencia telefónica desde California, donde presentó el trabajo.
Se sabía que la masa del bulbo de una galaxia (su zona central y más densa) y la masa del agujero negro correspondiente mantienen una relación lineal, que no parecía depender ni de su tamaño ni de su edad. La primera es unas 700 veces mayor que la segunda. El agujero negro de la Vía Láctea, por ejemplo, tiene una masa de cuatro millones de soles.
Sin embargo, al disponer de instrumentos para observar mejor y más lejos, los astrónomos están descubriendo que esta proporción cambia en agujeros negros muy distantes. Observarlos implica que se están viendo cuando el universo era muy joven, por lo que tarda la luz en llegar a los telescopios que los observan.
Cuando el universo sólo tenía 1.000 millones de años (ahora tiene unos 13.700 millones de años), la proporción cambia, al menos en los pocos cuásares observados ahora, con radiotelescopios franceses, alemanes y estadounidenses, en los que se han podido pesar las galaxias. En ellos, la masa del bulbo galáctico es sólo de unas 30 veces la del agujero negro, frente al factor común de 700 veces.
"La relación lineal indicaba que el agujero negro y el bulbo galáctico se influyen mutuamente en su desarrollo", explicó desde California, donde se celebra la reunión anual de la Sociedad Americana de Astronomía, el alemán Dominik Riechers, también miembro del equipo. "La gran pregunta ha sido si uno surge antes que el otro o si se desarrollan al mismo tiempo, manteniendo la relación entre masas durante todo el proceso".
Ahora que se ve que al principio no se mantiene la relación, y que todo indica que los agujeros negros empezaron a desarrollarse antes, el gran desafío es saber cómo se realimentan los dos a lo largo de su existencia: "No conocemos el mecanismo que actúa ni la causa de que, en algún momento del proceso, se establezca la relación que consideramos estándar", reconoció Riechers.
Los astrónomos tienen puestas sus esperanzas para resolver éste y otros misterios del nacimiento de las estrellas y las galaxias en los nuevos radiotelescopios y telescopios de infrarrojos que se preparan. La ampliación del actual Very Large Array en Estados Unidos, la batería internacional de radiotelescopios ALMA que se construye en el desierto chileno de Atacama y en la que participa España, y el telescopio espacial James Webb, que sucederá al Hubble, son algunos de los instrumentos "que tendrán mayor sensibilidad y resolución para observar el gas en estas galaxias a la pequeña escala necesaria para hacer estudios detallados de su dinámica", explicó Riechers.
Tomado de www.elpais.com

Estrellas que "corren" por el espacio a gran velocidad

Algunas jóvenes estrellas corren por el cielo a gran velocidad, dejando estelas, como hace una barca cuando surca las aguas de un lago. Las fotografías que aparecen arriba han sido captadas por el telescopio espacial Hubble corresponden a algunas de esas estrellas, mucho menos masivas, y por tanto más comunes, que las escasas en las que se conocía este fenómeno, que se produce cuando los vientos estelares interactúan con el denso gas interestelar.
Tomado de www.elpais.com

jueves, 8 de enero de 2009

Júpiter y su luna Ganímedes

¿Cómo de difusa es la atmósfera superior de Júpiter? Para averiguarlo, los astrónomos desplegaron el Telescopio Espacial Hubble para observar cómo Júpiter eclipsaba a su luna Ganímedes .
Aunque Ganímedes circunda Júpiter una vez por semana, normalmente pasa por encima o debajo del planeta, con lo que un buen eclipse ocurre raramente. Un eclipse así se capturó con gran detalle en abril de 2007.
Cuando se encuentra cerca del limbo de Júpiter, Ganímedes refleja la luz del sol a través de las capas altas de la atmósfera de planeta al que circunda, permitiendo a los astrónomos buscar en su neblina un efecto atenuador de diferentes colores.
Uno de los resultados de esta investigación fue la espectacular imagen de arriba, donde las bandas de nubes que circundan Júpiter se ven claramente, así como los magníficos sistemas tormentosos espirales como la Gran Mancha Roja .
Ganímedes, en la parte inferior de la imagen, también muestra detalles evidentes de su superficie de hielo oscuro . Como Júpiter y Ganímedes son brillantes, muchos eclipses pueden verse desde la Tierra con un pequeño telescopio.
Créditos: NASA, ESA, y E. Karkoschka (U. Arizona) Versión original en inglés
Fuente www.observatorio.info

miércoles, 7 de enero de 2009

lunes, 5 de enero de 2009

Descubrimientos alrededor de nuestra Vía Láctea

El centro de la Vía Láctea, en una nueva imagen del telescopio 'Hubble'.- STSCI

Abrochénse el cinturón, nuestra galaxia gira más rápidamente, es más masiva y está en mayor riesgo de colisionar con otras de lo que se creía. Si aumenta la velocidad, como se ha comprobado ahora, eso quiere decir que aumenta también la masa, en este caso nada menos que en un 50%.

Así, según los nuevos resultados, la Vía Láctea sería 1,5 veces más masiva de lo que se estimaba, lo que la coloca en una situación de igualdad con Andrómeda, una galaxia cercana y hasta ahora considerada mucho mayor. Que sea más masiva implica un mayor tirón gravitacional, y por tanto un mayor riesgo de colisión en el futuro con alguna de las galaxias cercanas, incluida Andrómeda, ha explicado Mark Reid, astrónomo estadounidense que ha analizado los nuevos datos.

Las últimas medidas astronómicas, de gran precisión, indican que el Sistema Solar en que nos encontramos está a unos 28.000 años luz del centro de la Vía Láctea y gira alrededor del agujero negro central a una velocidad de unos 960.000 kilómetros por hora, una velocidad superior en unos 160.000 kilómetros por hora a la calculada anteriormente. Además, los astrónomos creen ahora que en la Vía Láctea hay cuatro brazos en espiral en vez de sólo los dos conocidos, en los que se forman nuevas estrellas.

Las nuevas medidas forman parte de un programa de observación a largo plazo con la batería de radiotelescopios VLBA de la Fundación Nacional para la Ciencia de Estados Unidos, y se han presentado en la reunión anual de la Asociación Americana de Astronomía en California. El mismo equipo ha presentado también las primeras observaciones de estrellas recién nacidas, situadas tan cerca del agujero negro central que los astrónomos no encuentran explicación para ello. Con una masa de cuatro millones de veces la del Sol, el agujero negro provoca a su alrededor violentas mareas gravitacionales que, en teoría, impedirían que se produjeran las condiciones necesarias para que se formen estrellas.
Protoestrellas
Las imágenes, obtenidas igualmente con radiotelescopios, de dos protoestrellas a menos de 10 años luz del centro galáctico, indican que el gas molecular en esa zona debe de ser más denso de lo que se creía, de forma que su gravedad supere la atracción del agujero negro. "No comprendemos todavía bien el ambiente existente en el centro galáctico", ha explicado Elizabeth Humphreys, que ha dirigido el trabajo. "Mediante la combinación de observaciones como las nuestras con trabajos teóricos esperamos conocerlo mejor y que nos sirva de modelo para extrapolarlo a galaxias distantes"

Como contribución a un mejor conocimiento del centro de la Vía Láctea el telescopio Hubble ha permitido construir una nueva y espectacular imagen compuesta, en infrarrojo, a partir de más de 2.000 observaciones realizadas a lo largo de casi cinco meses el año pasado. En la imagen, que se presentó igualmente ayer en California, se pueden observar con mucho mayor detalle las estructuras existentes en esa violenta región, en la que se observan poblaciones de estrellas masivas hasta ahora desconocidas y más dispersas que los tres grupos conocidos de estrellas masivas.

Además, el gas ionizado que rodea el agujero negro, una región de 300 años luz de diámetro, se muestra como una espiral brillante. En luz visible las nubes de gas y polvo impiden observar el centro de la Vía Láctea, pero esto no sucede en el rango del infrrarojo.


Tomado de http://www.elpais.com/

El siguiente fue el comentario que apareció, sobre el mismo tema, el miércoles 7 de enero, en http://www.observatorio.info/

¿Qué está ocurriendo en el centro de nuestra Galaxia Vía Láctea?
Para averiguarlo, los telescopios espaciales en órbita Hubble y Spitzer han unido sus fuerzas para estudiar la región en luz infrarroja con un detalle sin precedente.
La luz infrarroja es particularmente útil para escudriñar el centro de la Vía Láctea ya que la luz visible es en su mayoría oscurecida por el polvo.
La imagen de arriba es la suma de más de 2.000 imágenes del Telescopio Espacial Hubble NICMOS tomadas el año pasado.
Esta imagen abarca 300 por 115 años luz con tan alta resolución que las estructuras sólo 20 veces el tamaño de nuestro sistema solar son distinguibles.
Se pueden ver nubes de gas resplandeciente y polvo oscuro así como tres grandes cúmulos estelares. Los campos magnéticos pueden estar canalizando el plasma a lo largo de la parte superior izquierda cerca del Cúmulo Arches , mientras que los energéticos vientos estelares están tallando pilares cerca del Cúmulo Quintuplet en la parte inferior izquierda.
El masivo Cúmulo Central de estrellas que rodea Sagittarius A* se puede ver abajo a la derecha.
El por qué varias estrellas masivas, brillantes y centrales parecen no estar asociadas con estos cúmulos estelares todavía no se entiende.
Créditos: Hubble: NASA, ESA, &D. Q. Wang (U. Mass, Amherst);Spitzer: NASA, JPL, & S. Stolovy (SSC/Caltech)

El informe de www.abac.es


Nuestra galaxia es más grande y gira a mayor velocidad de lo que se pensaba. Estas son las principales conclusiones de un estudio presentado estos días en la reunión de la Sociedad Americana de Astronomía, celebrado en Long Beach (California). Mark Reid, del Centro de Astrofísica del Harvard-Smithsonian, fue el encargado de dar a conocer a la comunidad científica los resultados obtenidos a partir de las imágenes del sistema VLBA, formado por diez radiotelescopios que registran imágenes de alta calidad y que son los que han permitido deducir el tamaño de la Vía Láctea y a la velocidad a la que se mueve. La resolución de estas imágenes es tan alta que es equivalente a ser capaz de leer un periódico que está en El Cairo desde un cómodo sillón en Edimburgo.
Esto ha permitido saber que la galaxia a la que pertenece el Sistema Solar es más o menos del mismo tamaño que Andrómeda y no menor como se creía hasta ahora. Pero también es importante saber que se mueve un 15 por ciento más deprisa de lo que indicaban las predicciones realizadas hasta el momento. De su mayor masa y su velocidad se infiere que las futuras colisiones con galaxias vecinas pueden producirse antes de lo pensado. «Que la Vía Láctea tenga más masa de lo que se suponía implica que su fuerza gravitacional es más importante, lo que aumenta la probabilidad de colisión con Andrómeda y otras galaxias vecinas», indicó Mark Reid, aunque eso sí, no antes de miles de millones de años.
Los investigadores estiman que la velocidad a la que se mueve la Vía Láctea es de 914.000 kilómetros por hora, frente al valor de 792.000 kilómetros por hora aceptado hasta ahora. Esta velocidad permite a los astrónomos calcular la cantidad total de materia oscura, que constituye la gran mayoría de la masa. Ésta, según las nuevas estimaciones, es un 50% mayor, lo que hace que nuestra galaxia pueda medirse con Andrómeda, hasta ahora considerada nuestra vecina más grande y la mayor en nuestro Grupo Local de galaxias. Según Reid, «no volveremos a ver a la Vía Láctea como la hermana pequeña de Andrómeda».
Formación de estrellas
Asimismo, los investigadores sugieren que la Vía Láctea tiene cuatro brazos de gas y polvo en espiral en los que se forman estrellas, y no dos. No es el único hallazgo en cuanto a la formación de estrellas. Según otra investigación hecha pública en la reunión de la Sociedad Americana de Astronomía las estrellas pueden formarse muy cerca del agujero negro en el centro de la Vía Láctea.
Investigadores del Centro Smithsonian-Harvard de Astrofísica y del Instituto Max Planck de Radioastronomía hallaron estrellas jóvenes en el borde de este agujero negro, donde hasta ahora su presencia se creía imposible, puesto que las fuerzas gravitacionales son tan grandes -la masa del agujero negro es 4 millones de veces mayor que la del Sol- que estos «tirones» deberían disgregar a las nubes de moléculas donde germinan las estrellas.

sábado, 3 de enero de 2009

2009: Año Internacional de la Astronomía

Los astrónomos han invitados a todos a disfrutar del cielo nocturno como parte del Año Internacional de la Astronomía 2009, según fue declarado por la Unión Astronómica Internacional y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), para recordar que hace 400 años Galileo apuntó uno de sus primeros telescopios a los cielos.
A través de su pequeña ventana Galileo descubrió que la Luna tiene cráteres , Venus tiene fases , Júpiter tiene lunas , y Saturno tiene anillos . Este año todos podemos descubrir estas y otras maravillas del impresionante tapiz que toda la humanidad compartimos por encima de nuestras cabezas.
Además del cielo nocturno maravilloso y de provecho, se han programado múltiples eventos por el AIA2009 y la página oficial del evento se puede visitar en el link http://observatorio.info/ap.php?aHR0cDovL3d3dy5hc3Ryb25vbXkyMDA5Lm9yZy8=: para encontrar eventos internacionales multimedia que abarcan desde blogs , webcasts y mucho más .
En España el Instituto de Astrofísica de Andalucía se encarga de gestionar la Web del Año Internacional de la Astronomía en España y el sitio http://www.observatorio.info/ invita a conocer AstroRED, el portal de la astronomía que lleva 13 años divulgando las ciencias del cosmos en Internet.
Créditos: IYA2009,IAU,UNESCO

El cielo en movimiento


túrána hott kurdís by hasta la otra méxico! from Till Credner on Vimeo.

Este vídeo, grabado a intervalos de 4 minutos, se compone de una serie de 7.000 imágenes resaltando mucho de lo que se puede ver.
Haciendo un arco a través del cielo, en un majestuoso reflejo de la propia rotación de la Tierra, están la Luna , el Sol y las estrellas .
Pero la secuencia también muestra satélites y estelas de meteoros en lo alto, nubes moviéndose por el horizonte mudando en hermosa iridiscencia , además de radiantes rayos crepusculares .
Video: Till Credner, (The Sky in Motion.com) Music: túrána hott kurdis by hasta la otra méxico!
Tomado de www.observatorio.info

Feliz Año 2009 desde la vecindad de Saturno

Para todos quienes visitan este blog esta tarjeta deseándoles un feliz 2009, con una singular visión artística de las inmediacions del planeta Saturno que recorre actualmente la sonda Cassini, un esfuerzo conjunto de las agencias gubernamentales para el espacio de los Estados Unidos, Europa e Italia.
El hombre está destruyendo la Tierra. eso es innegable. En el espacio está el futuro de nuestros hijos, nietos y quienes les sigan. Este mensaje va destinado a inquietar a todos sobre la urgente necesidad de cuidar nuestra "azul canica" que flota en el espacio y que día a día la destruimos y contaminamos.
Quienes deseen conocer los descubrimientos que Cassini está afectuando pueden visitar la página http://www.nasa.gov/mission_pages/cassini/main/index.html y navegar en ella hasta cansarse y asombrarse.

!! Felicidades !!