martes, 30 de septiembre de 2008

Espectacular Vía Láctea desde una cueva

¿Hay algún lugar en el mundo en donde puedas ver una vista real como esta? Si. La imagen de arriba es una sencilla exposición con un primer plano, un fondo y un entremedio espectaculares.
Mirando a lo lejos nos topamos con parte de la banda central de nuestra Galaxia Vía Láctea, con una larga exposición.

Mucho más cercano, el planeta Júpiter se ve como un punto brillante justo a la izquierda de la banda. Todavía más cerca están los pintorescos buttes y mesetas del Parque Nacional de los Cañones en Utah, Estados Unidos, iluminados por una luna creciente.

En primer plano se encuentra una cueva albergando un círculo de piedras de origen desconocido llamado Falso Kiva. La cueva fue brévemente iluminada por un flash durante la exposición larga.
El astrofotógrafo Wally Pacholka nos cuena que adentrarse en la cueva para tomar esta foto no fue precisamente tarea fácil.

Además, los leones de montaña fueron una preocupación mientras uno esperaba solo en la noche para el momento justo de la toma.

Créditos & Copyright: Wally Pacholka (Astropics.com/TWAN)
Tomado de www.elobservatorio.info

sábado, 27 de septiembre de 2008

Galaxia M83 del millón y un rubíes

Gran, brillante y hermosa, la galaxia espiral M83 yace a unos 12 millones de años luz de distancia, cerca del cuadrante sureste de la gran constelación de la Hidra.
Sus prominentes brazos espirales de oscuros caminos de polvo y azulados cúmulos de estrellas, dan a esta galaxia su popular nombre de Molino del Sur.
Pero las rojizas regiones de formación estelar que salpican los brazos que aparecen remarcadas en brillante composición a color, sugieren otro nombre, la galaxia de los Mil Rubíes .
Con una longitud de unos 40.000 años luz, M83 es miembro de un grupo de galaxias que incluyen a la activa galaxia Centaurus A.
El corazón de M83 como tal es brillante en energías de rayos X, mostrando una alta concentración de estrellas de neutrones y agujeros negros de un intenso estallido de formación estelar.
La nítida imagen, basada en los datos archivados de la cámara de gran angular del Observatorio Europeo del Sur, también revela un intenso fondo estelar de la Vía Láctea así como distantes galaxias lejanas.
Color Composite:Davide De Martin (Skyfactory)
Créditos: European Southern ObservatoryScience Archive
Tomado de www.elobservatorio.info

jueves, 25 de septiembre de 2008

Una colisión en el espacio infinito


Para los astrónomos, el cercano sistema estelar binario BD+20 307 destacó originalmente por su gran cantidad de polvo. Una cantidad suficiente de polvo caliente causa que el sistema aparezca excepcionalmente brillante en longitudes de onde de infrarrojo.
Por supuesto, el polvo asociado con la formación planetaria es a menudo detecado alrededor de las estrellas jóvenes, estrellas con sólo unos pocos millinos de años de edad. Pero el sistema BD+20 307 parece ser que tiene al menos unos pocos miles de millones de años, una edad comparable a la edad de nuestro propio Sistema Solar.

La presencia de grandes cantidades de polvo caliente parece ser debida a una colisión relativamente cercana de objetos del tamaño de un planeta de la escala de, digamos la Tierra y Venus, en el sistema BD+20 307. Con nostalgia de la clásica novela de ciencia ficción When Worlds Collide , la dramática ilustración ofrece una representación del catastrófico evento.
Ironicamente, esta evidencia indirecta de una destructiva colisión planetaria podía tambien ser la primera indicación de que los sistemas planetarios pueden formarse alrededor de sistemas binarios cercanos. BD+20 307 se encuentra distante a 300 años luz en la constelación Aries.

Convocatoria a "ocupantes" del satélite Gloria

La Administracion Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de los Estados Unidos, lanzó una convocatoria a los que quieran que su nombre gire en órbita terrestre durante los próximos años.
Los interesados deben ingresar a la página (http://polls.nasa.gov/utilities/sendtospace/jsp/sendName.jsp) cumplimentar los datos requeridos.
La NASA incluirá los datos de todas las personas que lo soliciten en la carga de un satélite cuya misión será estudiar los efectos de las partículas en la atmósfera y la influencia del Sol en el clima terrestre.
Los participantes recibirán un certificado de la NASA y su nombre será grabado en un microprocesador que formará parte del equipo del satélite Glory y el plazo para la recepción de solicitudes expira el 1 de noviembre de este año.
El satélite Glory partirá hacia una órbita terrestre en junio de 2009 y formará parte de lo que la NASA denomina el Tren A, formado por satélites de observación que completan cada órbita terrestre cada 100 minutos.
Los instrumentos de la nave permitirán que los científicos midan de manera precisa las partículas espaciales llamadas aerosoles, que son similares a las que se encuentran en la atmósfera, como las de polvo y polución.

Tomado de www.elpais.com

El futuro de la humanidad está en el espacio

"Quiero alentar los vuelos espaciales tripulados, porque creo que, a largo plazo, el futuro de la raza humana deberá transcurrir en el espacio. Si la Humanidad pretende sobrevivir durante otro millón de años, tendremos que ir, sin vacilación, donde nadie ha ido antes".

El astrofísico Stephen Hawking, probablemente el científico más famoso del planeta, ha desgranado en Santiago de Compostela su visión cósmica del futuro, al presentar la edición española de su nuevo libro, 'La clave secreta del Universo' (editorial Montena), escrito junto a su hija Lucy.

Cuando aún no ha transcurrido ni año y medio desde aquel inolvidable viaje en gravedad cero que el ilustre catedrático de Cambridge realizó a bordo de un avión para experimentar la sensación de flotar en el espacio, Hawking ha señalado que, en un mundo amenazado por graves peligros como el cambio climático o un posible conflicto nuclear, "la raza humana no debería poner todos sus huevos en la misma cesta, o en el mismo planeta; esperemos poder evitar que la cesta se caiga antes de haber esparcido la carga".

Tras un retraso de 20 minutos, debido a un problema informático de última hora con el impresionante sintetizador de voz que utiliza para comunicarse con el mundo, Hawking ha reivindicado "la emoción del descubrimiento, cuando encuentras algo que nadie antes conocía", en una rueda de prensa multitudinaria celebrada en la capital gallega.

'La raza humana no debería poner todos sus huevos en la misma cesta, o en el mismo planeta; esperemos poder evitar que la cesta se caiga antes de haber esparcido la carga'
El gran pionero en la investigación del 'Big Bang' y los agujeros negros considera muy preocupante que "vivimos en una sociedad que está crecientemente gobernada por la ciencia y la tecnología, y sin embargo cada vez menos gente desea meterse en ciencia".

Para intentar combatir esta sequía de vocaciones científicas, Hawking ha decidido escribir junto a su hija Lucy una fábula para niños y adolescentes que pretende encender en sus lectores la chispa de la curiosidad por comprender los orígenes y la naturaleza del Universo.

"Estudié física y cosmología porque quería respuestas a grandes cuestiones: por qué estamos aquí, de dónde venimos. Alentaría a los jóvenes a hacer lo mismo", proclamó Hawking, a través de la voz robótica con acento americano del sintetizador que lleva acoplado a su silla de ruedas.

La gravedad de su esclerosis lateral amiotrófica, la enfermedad degenerativa que padece el científico desde los 21 años, ha llegado hasta tal punto que ahora ya sólo puede controlar el ordenador con el que se comunica moviendo los músculos de su mejilla, para guiar un rayo infrarrojo sobre una pantalla donde encuentra las palabras o frases que quiere expresar.

Este sábado recibirá el I Premio Fonseca por su 'excepcional maestría' en la divulgación científica
La hija del astrofísico, novelista de profesión, ha asegurado que escribir este libro con su padre ha sido una experiencia "inolvidable" y definió el libro como "una aventura fabulosa a través del Universo" para que los más jóvenes puedan sentir la fascinación que puede producir la exploración científica del cosmos.

La elección de Santiago para presentar su nueva obra no es casual, ya que el próximo sábado Hawking recibirá el I Premio Fonseca, un galardón creado por el Programa ConCiencia de la Universidad de Santiago de Compostela para reconocer la labor de grandes divulgadores científicos. El jurado de este premio ha destacado en su fallo la "excepcional maestría" del astrofísico británico "en la popularización de conceptos complejos de la Física en nuestra comprensión del Universo, combinada con la más alta excelencia científica".

Robot Opportunity explorará cráter Endeavour en Marte


La NASA anunció que enviará a su robot explorador 'Opportunity' a la búsqueda del cráter 'Endeavour' en un recorrido que durará dos años. El robot de la Agencia Espacial estadounidense deberá desplazarse unos 11 kilómetros hasta alcanzar su nuevo objetivo, una distancia que supone el doble de lo que había efectuado hasta el momento.
El cráter 'Endeavour' es mucho mayor que cualquier otro área que se haya investigado hasta la fecha. Además, permitirá que se puede investigar una gama más amplia de rocas marcianas.
El robot 'Opportunity' llegó al planeta rojo en enero de 2004 en una misión que tenía una duración prevista de tres meses. Los cuatro años que ha pasado en Marte han sido de mucha utilidad, pues tanto él como su gemelo, 'Spirit', han superado con mucho las expectativas que se tenía depositadas en ambos. Desde que aterrizó en la planicie de Meridiani, 'Opportunity' ha recogido importante información sobre la geología marciana, incluyendo evidencias de que hubo agua en algunas zonas, según informa BBC.
Si bien, la NASA confirmó que ahora este robot se enfrenta una misión que será extremadamente difícil. "Quizá no lleguemos, pero científicamente es la decisión que se ha de tomar", explicó Steve Squyres, de la Universidad de Cornell (Estados Unidos) e investigador jefe tanto de 'Opportunity' como de 'Spirit'. "Este cráter es enorme si lo comparamos con lo que hemos visto hasta ahora", avisó Squyres.
El robot 'Opportunity' acaba de analizar también el cráter Victoria, que tiene 800 metros de ancho. Mientras que ahora se enfrenta al 'Endeaovur' que cuenta con una anchura de 22 kilómetros. El equipo que lleva a cabo esta misión avisa de la lentitud con la que se van a efectuar las operaciones, ya que cree que sólo podrá recorrer unos 100 metros cada día.
Por ello, señalan que incluso a ese ritmo el viaje podría prolongarse durante dos años. El robot se detendrá en su camino para estudiar las diferentes rocas que vaya encontrando, y en los meses de invierno tendrá que permanecer detenido porque no hay suficiente luz solar para generar la energía necesaria para su desplazamiento.
Imágenes en detalle procedentes de la sonda espacial Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) ayudarán a que se elija la ruta adecuada. Además, un nuevo programa instalado en el Opportunity le permitirá tomar sus propias decisiones sobre cómo superar rocas grandes que se encuentren en su camino.
La ventaja de 'Opportunity' es que todavía no ha sufrido los problemas locomotrices de 'Spirit', ya que tiene una de sus ruedas inmovilizada y sólo puede desplazarse marcha atrás.

Robot Opportunity

Tras los americanos y los rusos los chinos vuelven al espacio


Zhai Zhigang, un piloto de 42 años y coronel del Ejército Popular de Liberación, será el primer chino en dar un paseo espacial, sumándose así al selecto grupo de astronautas estadounidenses y rusos que han podido dar una vuelta alrededor de las estrellas.

En efecto, en la mañana de este jueves China lanzó con éxito su tercera misión espacial tripulada desde la base de Jiuquan, en la provincia noroccidental de Gansu.

Tras convertirse en 2003 en el tercer país del mundo capaz de poner a un hombre en órbita, después de Rusia y EE.UU., y repetir la experiencia con dos cosmonautas más en octubre de 2005, el gigante asiático sigue profundizando en su programa espacial.


La nave Shenzhou 7 llevó fuera del planeta Tierra al coronel Zhai Zhigang y a otros dos pilotos militares también de 42 años: Li Boming y Jing Haipeng. Los tres «taikonautas» -como se denomina en mandarín a los astronautas- pasarán en órbita unas 68 horas, pero sólo el primero llevará a cabo un paseo espacial.

Con esta novedad, China vuelve a dar un paso de gigante en su particular conquista del cosmos, que le ha llevado en poco tiempo a amenazar el tradicional liderazgo que EE.UU. y la antigua Unión Soviética mantenían en este campo. Y es que la maniobra exterior del coronel Zhai
Zhigang servirá como primer entrenamiento para la futura construcción de una estación espacial, que es uno de los objetivos de China.

Para ello, los científicos deberán dar los últimos retoques a la nueva generación de cohetes Larga Marcha 5, capaces de transportar hasta 25 toneladas de materiales para ensamblar una estación espacial o una base lunar. Este parece ser el destino final de los planes chinos, que podrían incluir una misión no tripulada que alunizara en el satélite de la Tierra en 2012, otra expedición para recoger muestras en 2015 y, por último, la llegada de un astronauta a la superficie lunar en 2017, tres años antes del regreso de los estadounidenses.

Este programa espacial ya se ha convertido en una cuestión de Estado. Entre otras cosas, porque Japón tiene previsto construir una base lunar en 2025 y la India lanzará el próximo 22 de octubre su primera misión espacial no tripulada.

martes, 23 de septiembre de 2008

El planeta enano Haumea

Uno de los objetos más extraños en el Sistema Solar exerior fue clasificado como un planeta enano la semana pasada y se le dió el nombre de Haumea. Esta designación hace de Haumea el quinto planeta enano después de Plutón , Ceres , Eris , y Makemake.

Haumea tiene un aspecto suave pero en una forma oblonga que lo hace extremadamente inusual.
En una dirección, Haumea es significativamente más grande que Plutón, pero en otra, Haumea tiene una extensión muy similar a la de Plutón, mientras que en otra tercera dirección es mucho más pequeño.

La órbita de Haumea a veces lo trae más cerca del Sol que Plutón, pero normalmente Haumea está mucho más lejos. En la ilustración de arriba el artista visualiza a Haumea como un elipsoide.
Bastante posible, sin embargo, Haumea tiene unos interesantes cráteres y características en su superficie que todavía permanecen desconocidas.

Se descubrió originalmente en 2003 y se le dió una designación temporal como 2003 EL61, pero Haumea ha sido recientemente renombrado por la UAI en honor a los dioses Hawaianos.
Haumea tiene dos pequeñas lunas descubiertas en 2005, renombradas recientemente como Hi'iaka y Namaka en honor a las hermandas de la divinidad.
Créditos de la ilustración NASA
Tomad de www.observatorio.info

lunes, 22 de septiembre de 2008

El solsticio de otoño

Hoy estamos en equinoccio, una fecha donde el día y la noche son iguales.
Mañana, y cada día hasta el siguiente equinoccio, la noche será cada vez más larga que el día en el hemisferio norte terrestre, y el día será más largo que la noche en el hemisferio sur terrestre.
Un equinoccio ocurre justo entre dos solsticios, cuando los días y las noches son lo menos iguales.
La imagen es una composición de imagenes por horas tomadas del Sol sobre Bursa, en Turquía, en días desde el solsticio al equinoccio y al solsticio de nuevo.
La banda de soles de abajo fue tomada durante el solsticio de invierno de 2007 en diciembre, cuando el Sol no podía elevarse mucho sobre el horizonte ni tampoco permanecer mucho tiempo sobre él.
Esta falta de Sol es la que causa el invierno.
Los soles de arriba fueron tomados durante el solsticio de verano de 2008, en junio, cuando el Sol alcanza la altura máxima en el cielo y permanece en éste por más de 12 horas.
Esta abundancia de Sol es la que causa el verano.
La banda del medio fue realiza durante el Equinoccio Vernal en marzo de 2008, pero es el mismo Sol que los terrícolas veremos mañana, el día del Equinoccio Otoñal.
Créditos &Copyright: Tunç Tezel(TWAN)
Tomado de www.observatorio.info

domingo, 21 de septiembre de 2008

La espectacular Nebulosa del Anillo

Siendo un objeto muy familiar para los astrónomos del hemisferio norte, la Nebulosa del Anillo (M57) está a unos 2.000 años luz de distancia en la musical constelación de Lira.
El anillo central tiene un año luz aproximadamente, pero en esta extraordinaria exposición, del esfuerzo colaborativo de combinar los datos de diferentes telescopios, se observan los filamentos en bucle de gas resplandeciente que se extienden mucho más allá de la estrella central.
Desde luego que en este bien estudiado ejemplo de nebulosa planetaria, el material reluciente no viene de un planeta.
En cambio, la envoltura gaseosa representa las capas externas expelidas por una estrella como el Sol agonizante.
Esta composición tiene 16 horas de datos de banda estrecha realizada para grabar las emisiones de los átomos de hidrógeno en color rojo, así como los tonos azulados/verdosos por la emisión de los átomos de oxígeno a altas temperaturas en el anillo.
A la derecha arriba, se puede ver la galaxia espiral IC 1296 mucho más lejana.
Créditos &Copyright: Astro-Cooperation -Stefan Heutz/Wolfgang Ries
Tomado de www.observatorio.info

viernes, 19 de septiembre de 2008

Descubren en el espacio molécula clave para la vida

Un equipo de investigadores liderados por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha logrado detectar naftaleno, una molécula clave para el desarrollo de la vida, en el espacio, a 700 años luz de la Tierra.
Esta molécula es una de las de mayor complejidad halladas hasta la fecha en el medio interestelar. El naftaleno, combinada con agua, amoníaco y la radiación ultravioleta, produce una gran parte de los aminoácidos fundamentales para el desarrollo de la vida.
Su detección sugiere que una parte importante de los componentes clave en la química prebiótica terrestre podrán haber estado presentes en el material a partir del cual se formó el Sistema Solar.
Los investigadores del IAC Susana Iglesias Groth, Arturo Manchado y Aníbal García, en colaboración con Jonay González, del Observatorio de París, y David Lambert, de la Universidad de Texas, acaban de publicar estos resultados en la revista especializada 'Astrophysical Journal Letters'.
Esta molécula clave para el desarrollo vital se ha descubierto en una región de formación estelar de la constelación de Perseo, en dirección a la estrella Cerenis 52. Susana Iglesias Groth, investigadora del IAC, explicó el lugar donde fue hallada: "hemos detectado la presencia de naftaleno en una nube de material interestelar a unos 700 años luz de distancia de la Tierra".
La investigadora Iglesias Groth añadió que se pretende "investigar si existen otros hidrocarburos más complejos en esa misma región y también la presencia de aminoácidos".
Un papel fundamental en el desarrollo de la vida
Sometido a radiación ultravioleta y combinada con agua y amoníaco, muy comunes en el medio interestelar, el naftaleno reacciona y es capaz de producir una gran variedad de aminoácidos y también naftoquinonas, las moléculas precursoras de las vitaminas.
Toda esta serie de moléculas desempeñan un papel trascendental en el desarrollo de la vida tal y como es conocida en la Tierra. De hecho, el naftaleno se ha encontrado en los meteoritos que caen a la Tierra y que la bombardearon mucho más intensamente en los periodos previos al surgimiento de la vida.
El hallazgo de estos investigadores abre además la puerta para comprender uno de los problemas más intrigantes de la espectroscopia (estudio de la interacción entre la radiación electromagnética y la materia) del medio interestelar. Desde hace unos 80 años se conoce la existencia de cientos de bandas espectroscópicas asociadas con material interestelar, denominadas bandas difusas, pero hasta ahora no se había podido identificar el agente causante de ninguna de ellas.
«Nuestro resultado evidencia que hidrocarburos policíclicos aromáticos como el naftaleno son los responsables de las bandas difusas y estarían presentes de manera generalizada en el medio interestelar», explica la investigadora.

jueves, 18 de septiembre de 2008

Galaxias se alinean

Una mancha distante que por mucho tiempo se había creído que era un sólo objeto, ha resultado ser dos galaxias alineadas en una forma muy singular, según revela una imagen captada por el telescopio espacial 'Hubble'.
La galaxia más grande tiene 780 millones de años-luz y es aproximadamente del tamaño de la Vía Láctea. La segunda, de un blanco más intenso, es unas diez veces más pequeña. Juntas han sido llamadas '2MASX J00482185-2507365'.
La mayoría de las estrellas que se encuentran a su alrededor pertenecen a la cercana galaxia en forma de espiral 'NGC 253', que era el objetivo de estudio inicial de los investigadores que capturaron la imagen en septiembre de 2006.
Pero una visión más clara de las dos galaxias alineadas detrás de la 'NGC 253' ofreció al equipo la oportunidad de examinar 'los tentáculos de polvo' del disco de la galaxia más pequeña. Tales estructuras, oscuras y externas, son rara vez visibles en una galaxia, porque por lo general no hay nada que las ilumine.
"A menudo marcamos el final de una galaxia espiral por donde se encuentran la mayor concentración de estrellas" explica el autor principal de la investigación Benne Holwerda, del Instituto Científico de Telescopio Espacial en Baltimore, Maryland (EEUU).
"Con la aparición de la radioastronomía, hemos podido saber que el hidrógeno se extiende mucho más que esta zona. Pero esta imagen es una muestra radical de cómo el polvo cósmico también se concentra fuera del disco de las galaxias", añade Holwerda.
En muy pocas ocasiones los astrónomos han conseguido ver polvo cósmico tan lejos del borde iluminado de una galaxia, por lo que no saben si es algo común. Un mejor entendimiento de como el polvo afecta el brillo de una galaxia puede ayudar a los investigadores a utilizar ese resplandor como una medida de su distancia de la Tierra.
Tomado de www.elmundo.es

Marte ¿habitable o no?

Estudiar en detalle la atmósfera de Marte, la historia de su clima y su potencial habitabilidad será el objetivo de la nueva misión robótica de la NASA a Marte. Denominada 'Maven', la agencia espacial estadounidense dispone de un presupuesto de 485 millones de dólares para desarrollar este nuevo ingenio espacial que está previsto sea lanzado a finales de 2013.

La NASA ha seleccionado para su ejecución una nueva misión robótica con destino a Marte, en este caso no dirigida a analizar la superficie del planeta rojo, sino a conocer las peculiaridades de la atmósfera marciana para determinar las condiciones de la evolución del clima y una potencial habitabilidad.

Este proyecto, denominado MAVEN (Mars Atmosphere and Volatile Evolution) ha sido evaluado favorablemente por contar con el mejor valor científico y el más bajo riesgo de implementación de entre un total de veinte propuestas de misión científica remitidas a la NASA en los últimos dos años."Esta misión proporcionará las primeras mediciones directas que serán tomadas para resolver cuestiones científicas esenciales sobre la evolución de Marte", declaró Doug McCuistion, director del Mars Exploration Program en el cuartel general de la NASA en Washington.

MARTE PERDIO LA MAYOR PARTE DE SU ATMOSFERA

Una vez, Marte tuvo una atmósfera más densa que permitía la presencia de agua líquida en la superficie. Como parte de un cambio de clima dramático, la mayor parte de la atmósfera marciana se perdió. Maven realizará las medidas científicas definitivas para calcular esa pérdida de atmósfera, que ofrecerá claves sobre la historia del planeta.

"La pérdida de la atmósfera de Marte sigue siendo un misterio, y Maven nos ayudará a resolverlo", dijo McCuiston en declaraciones recogidas por otr/press en la web de la NASA.La Universidad de Colorado en Boulder, el centro espacial Goddard de la NASA y el fabricante Lockheed Martin, quien ya trabajó en el desarrollo de las misiones Reconnaisance Orbiter y Odyssey, se encargarán de poner a punto la nueva misión.

Una vez que alcance la atmósfera marciana en 2014, Maven usará su sistema de propulsión para entrar en una órbita elíptica que le mantendrá a una distancia de 90 a 3.870 millas del planeta. Sus ocho instrumentos científicos tomarán medidas durante un año terrestre, el equivalente a medio año marciano.

Posteriormente, Maven se aproximará a sólo 80 millas para realizar mediciones sobre la parte alta de la atmósfera marciana. Según Michael Meyer, jefe científico de las investigaciones sobre Marte en la sede de la NASA, 'Maven' obtendrá medidas críticas que la National Academy Of Sciencies incluyó entre las de más alta prioridad para investigar dentro de los objetivos del informe sobre exploración planetaria para la próxima década.

Nave rusa se acopló a la Estación Espacial Internacional


La nave de carga rusa Progress M-65 se acopló el miércoles a la Estación Espacial Internacional (EEI) tras cuatro días adicionales de vuelo debido al huracán "Ike", informó el Centro ruso de Control de Vuelos Espaciales (CCVE). La Progress se acopló automáticamente a las 18:43 GMT al módulo "Zvezdá", señaló a la agencia oficial Itar-Tass un portavoz del CCVE.

Pasadas dos horas y una vez confirmado el enganche hermético, la tripulación abrirá las compuertas de la Progress y comenzará la descarga. La nave rusa se vio obligada a efectuar cuatro jornadas de vuelo adicionales de vuelo autónomo después de que el enganche fuera aplazado debido al huracán.

En un primer momento, el acoplamiento estaba programado a la 1.01 hora de Moscú del pasado día 13 (21.01 GMT del día 12), pero a menos de un día de la fecha prevista para el enganche y a petición de la NASA, la maniobra fue aplazada hasta esta noche.

La agencia espacial estadounidense justificó su solicitud con la necesidad de evacuar al personal del centro de control de vuelos de Houston ante la aproximación de "Ike". Mark Bowman, asistente del director del programa de vuelo de la NASA en Rusia, informó de que el centro de control de vuelos de Houston no resultó gravemente afectado y volverá a funcionar a pleno rendimiento en los próximos días.

Trigésimo carguero ruso

Aun así, durante el acoplamiento del carguero ruso a la plataforma orbital, el control del segmento estadounidense de la EEI se llevó hoy a cabo desde el centro de reserva de Huntsville, Alabama. La Progress M-65 fue lanzada el pasado día 10 desde el cosmódromo kazajo de Baikonur con más de 2,5 toneladas de carga vital para la tripulación de la EEI, entre combustible, oxígeno, agua, alimentos y equipamiento científico.

Asimismo, la carga incluye nuevas escafandras de fabricación rusa 'Orlán-MK'. "Son las primeras escafandras de quinta generación, creadas por la empresa Zvezdá", pesan 120 kilos de peso y tienen una vida útil de cuatro años o quince caminatas espaciales, indicó hace unos días un portavoz de la base de lanzamientos de Baikonur.

Las "Orlán-MK" son las primeras escafandras rusas provistas de ordenador; cuentan con una pantalla de cristal líquido en la que el cosmonauta puede ver toda la información sobre el estado de cada uno de los sistemas de su traje espacial. La Progress M-65 es el trigésimo carguero ruso que se acoplará a la plataforma orbital, cuya tripulación está integrada actualmente por los cosmonautas rusos Serguéi Volkov y Oleg Kononenko, y el astronauta estadounidense Greg Chamitoff.

El planeta extrasolar descubierto


Gracias al telescopio Gemini Norte, en Hawai, científicos de la Universidad de Toronto han conseguido la primera fotografía de un planeta orbitando una estrella similar a nuestro Sol. Hasta ahora sólo se habían conseguido instantáneas de objetos o planetoides extrasolares flotando por el espacio, nunca de un planeta con su estrella.

Y menos de uno que se encuentra a 500 millones de años luz. «Es un reto conseguir este tipo de fotografías, porque los planetas son mucho, mucho más débiles que las estrellas», dice Ray Jayawardhana, uno de los investigadores implicados. La imagen no hubiese sido posible si el planeta quedase deslumbrado por su estrella. Sin embargo, el nuevo planeta orbita a 330 Unidades Astronómicas (cada una equivale a la distancia que separa la Tierra del Sol) del astro, un trecho cien veces mayor del que separa Neptuno del centro del Sistema Solar.

Demasiado lejos del astro

De hecho la distancia es tan grande que contradice los modelos actuales de formación planetaria, que sugieren que los planetas se crean a partir de discos de gas y polvo emitidos durante el nacimiento de sus estrellas. Desde la Universidad de Toronto consideran «significativo» que «la Naturaleza tenga más de una forma de generar planetas». Por su parte, Jayawardhana asegura que han encontrado en la atmósfera del planeta evidencias de agua y monóxido de carbono, pero advierte que «no es apto para la vida, porque es un gigante gaseoso muy joven».
Fuente www.abc.es

Otra Versión

Un equipo de astrónomos canadienses ha logrado captar las primeras imágenes de un planeta fuera de nuestro sistema que orbita a una estrella muy parecida a la nuestra.
El nuevo exoplaneta encontrado es de gran tamaño, con una masa ocho veces el tamaño de Júpiter. La estrella que lo orbita es parecida al Sol, pero mucho más joven, según afirman sus descubridores, tres astrónomos de la Universidad de Toronto que utilizaban el telescopio 'Gemini North' ubicado en Mauna Kea (Hawai), para capturar imágenes de la joven estrella '1RXS J160929.1-210524'.

La estrella y el planeta se encuentran a unos 500 años luz de la Tierra. "Esta es la primera vez que logramos divisar directamente a un objeto planetario masivo en una órbita alrededor de una estrella como nuestro Sol", afirma David Lafreniere, director del estudio.

El planeta se encuentra a una gran distancia de la estrella que circula: alrededor de unas 330 veces la distancia que existe entre la Tierra y el Sol. "De confirmar que este objeto está gravitacionalmente atado a la estrella, esto será un gran adelanto para el estudio de los exoplanetas", añadió Lafreniere.

Los astrónomos utilizaron una tecnología óptica adaptable para reducir las distorsiones de la imagen causada por la turbulencia en la atmósfera de la Tierra.

El hallazgo, que ha sorprendido a los astrónomos, representa un desafío para las teorías de las estrellas y la formación de los planetas. Confirmar que la estrella y el posible planeta se mueven juntos en el espacio podría tardar alrededor de unos dos años.

Las imágenes obtenidas del planeta indican que éste es demasiado frío (se encuentra a unos 1.500 grados centígrados) para ser una estrella o una 'enana marrón', un objeto de masa subestelar que no tienen la masa suficiente para brillar de la forma que lo hacen las estrellas pero que es mucho más grande que algunos planetas.

El trabajo que condujo a este descubrimiento es parte de una revisión de más de 85 estrellas que conforman el 'Upper Scorpius', un grupo de estrellas jóvenes que se formó hace aproximadamente cinco millones de años.

Fuente www.elmundo.es

miércoles, 17 de septiembre de 2008

En el horizonte......la curvatura de la Tierra

Esta gráfica fue captada desde la Estación Espacial Intermacional (EEI), el 17 de agosto, y en ella se evidencia, al fondo la curvatura de nuestro planeta y, en primer plano, los paneles solares que proporcionan energía al artilugio multinacional que navega en el espacio.

La EEI que se encuentra en órbita y en construcción, tiene más de 1900 libras de carga propulsora, más de 110 libras de oxígeno, casi 465 libras de agua y 2865 libras de de carga seca. Crédito Imagen: NASA

martes, 16 de septiembre de 2008

Una teoría sobre la formación de las estrellas

¿Cómo se forman las estrellas?
Un estudio de la región de formación estelar W5 por el Telescopio en órbita Espacial Spitzer nos da unas pistas claras al captar que las estrellas masivas cerca del centro de cavidades son más viejas que las estrellas cerca de los bordes.
Una razón probable para esto es que las estrellas viejas en el centro están de hecho desencadenando la formación de las jóvenes en los bordes.
Esta formación estelar ocurre cuando el gas caliente comprime al gas frío en nudos los suficientemente densos para que se contraigan gravitacionalmente como estrellas.
Unos espectaculares pilares, que lentamente se evaporan del circundante y caliente gas, nos dan más pistas visuales.
En la imagen inserta, científicamente coloreada de infrarrojo, el rojo indica polvo calentado, mientas que el blanco y el verde indican nubes de gas bastante densas.
W5 es también conocida como IC 1848, y junto a IC 1805 forman una región compleja de formación estelar conocida popularmente como las nebulosas del Corazón y Alma.
La imagen superior nos realza parte del ancho de W5 de unos 2000 años luz que es rico en pilares de formación estelar.
W5 yace a unos 6500 años luz de distancia en la constelación de Casiopea.

Créditos: Lori Allen, Xavier Koenig(Harvard-Smithsonian CfA)et al.,JPL-Caltech, NASA
Tomado de www.elobservatorio.info

viernes, 12 de septiembre de 2008

Detectan explosión de estrella

Un grupo internacional de científicos, con la colaboración del Instituto de Astrofísica de Andalucía, ha detectado el estallido de rayos gamma más brillante observado hasta el momento, producto de la muerte explosiva de una estrella remota. Dicho estallido, denominado GRB080319B, se originó a tanta distancia que su luz ha tardado unos seis mil millones de años en poder ser observada desde la Tierra.
Una amplia colaboración internacional ha compilado datos de observaciones en todas las longitudes de onda y ha trazado la evolución del fenómeno mediante un novedoso modelo de jet (chorro) doble, que atribuye el intenso brillo de este estallido a uno de los dos chorros de material que emanaba de la estrella y que apuntaba hacia la Tierra. Los detalles de este fenómeno se publican hoy en la revista «Nature».
Los científicos observaban la explosión de otra estrella en el cielo ocurrido media hora antes, cuando casualmente captaron la luminosidad del estallido de rayos gamma que, de otro modo, no habría sido detectado, ha explicado uno de los participantes de esta investigación, Javier Gorosabel, uno de los autores del estudio que lidera Alberto Castro Tirado.
El hallazgo, captado el pasado 19 de marzo, es el fenómeno más energético del Universo observado hasta la fecha y su intensidad ha sido tal que se ha podido observar a simple vista desde la Tierra.
Los estallidos de rayos gamma se producen cuando una estrella muy masiva consume todo su combustible y carece de energía para compensar la fuerza de la gravedad. En un proceso conocido como hipernova, su núcleo se derrumba para dar lugar a un agujero negro y de él emergen unos chorros bipolares que expulsan materia a una velocidad próxima a la de la luz. La energía alcanzada es altísima; la potencia de los estallidos de rayos gamma es comparable a la del LHC, el acelerador más potente construido hasta ahora.

Masiivo agrupamiento de galaxias

Este masivo grupo de galaxias situado a unos 2,3 millones de años luz de distancia, llamado Abell 1689, fue dectado por el observatorio de la NASA Chandra de rayos X
Crédito Imagen: X-ray: NASA / CXC / MIT / E. Peng-H. Optical: NASA / STScI

jueves, 11 de septiembre de 2008

Fantástica lluvia de estrellas

La cima de una montaña por encima de las nubes y la polución lumínica de las ciudades era un buen lugar para ir a ver la lluvia de estrellas de las Perseidas de agosto.
Esta composición fue realizada desde uno de los puntos más altos de Rumania, la cumbre Omu (2.507 metros) en las Montañas meridionales de los Cárpatos, y captura unas 20 trazas brillantes en un cielo estrellado.
Los desechos cósmicos que crean la lluvia están compuestos por partículas de polvo moviéndose a lo largo de líneas en paralelo, siguiendo la órbita de su cometa progenitor Swift-Tuttle.
Si miramos hacia el punto radiante de la lluvia en la constelación de Perseo, la perspectiva causa que estos caminos paralelos parezcan diverger de ese punto.
Pero observando directamente fuera del radiante, como en esta toma, la perspectiva hace que las Perseidas parezcan converger hacia un punto por debajo del horizonte.

Créditos &Copyright: Alex Tudorica,Romanian Society for Meteors yAstronomyFaculty of Physics,Bucharest University
Tomado de www.elobservatorio.info

miércoles, 10 de septiembre de 2008

Inicia su operación el acelerador europeo de partículas

El diario español El País en su portal www.elpais.com proporcionó este miércoles una muy interesante recreación animada sobre la forma en que opera el acelerador de partículas europeo, que esta disponible en la página http://www.elpais.com/articulo/sociedad/etapa/tecnologia/ahora/comienza/descubrimientos/cientificos/elpepusoc/20080910elpepusoc_1/Tes
Los gráficos que acompañan la presente reseña sobre el tema, proceden de esa recreación que, como siempre, prestan una invalorable colaboración al lector sobre asuntos que por su carácter son extremadamente complejos..

1. las partículas inyectadas en las máquinas más pequeñas llegan al SPS

2. las partículas se transfieren al LHC y forman dos haces que viajan en direcciones opuestas

3. se aceleran las partículas a una velocidad cernaza a la de la luz y chocan en los cuatro puntos de intersección de los anillos

El Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), el acelerador de partículas que busca reproducir las condiciones físicas que dieron lugar al Universo o el famoso bing-bang, del CERN (Laboratorio Europeo de Física de Partículas), fue puesto en marcha hoy y la inauguración oficial, con la asistencia de varios jefes de Estado, será el 21 de octubre.




Éxito doble
Poco más de 50 minutos ha tardado el primer haz de protones en recorrer en el sentido de las agujas del reloj el túnel del LHC. A las 15h00 horas un segundo haz de protones, esta vez en el sentido contrario a las agujas del reloj, completaba el mismo recorrido. No esperaban conseguir tanto en una sola jornada los padres de este proyecto que se apunta pues un doble éxito en el día de hoy. No obstante, todavía habrá que esperar para el primer choque de partículas subatómicas en el interior del LHC.

La historia
El Large Hadron Collider o LHC entró en funcionamiento, a las 09h30 junto a Ginebra y su objetivo principal es encontrar el bosón de Higgs, apodado "la partícula-Dios" por el premio Nobel Sheldon Glashow.
El término es una predicción central del modelo estándar con el que los físicos describen el mundo subatómico, y observarlo requiere las altas energías de colisión que alcanzará el LHC, un esfuerzo de Europa realizado a un costo 6.000 millones de euros.
Esas altas energías también han llevado a algunas personas a temer que el LHC pueda causar una catástrofe planetaria, mediante la creación de un agujero negro u otros fenómenos. Estos catastrofistas han llegado a presentar dos demandas judiciales contra el acelerador de Ginebra.

El grupo de físicos reunidos en el Consejo Asesor de Seguridad del LHC (LHC Safety Assessment Group, o LSAG) ha concluido, sin embargo, que "incluso si el acelerador llegara a producir microagujeros negros -una posibilidad contraria al modelo estándar de la física de partículas-, estos serían "incapaces de agregar materia en torno a ellos de una forma que resultara peligrosa para la Tierra".

martes, 9 de septiembre de 2008

Saturno y tres de sus lunas

Justo antes de que Rhea se deslizara detrás de Saturno, la nave espacial Cassini la capturó en su acto de desaparición. En esta gráfica aparecen Rhea (949 millas, o 1528 kilometros) Tetis (665 millas o 1071 kilometros), a la derecha, y Encélado (314 millas o 505 kilometros), a la izquierda de Tetis.
En la longitud de onda en la que esta imagen fue tomada, la absorción de la luz del sol en el gas metano en la atmósfera de Saturno es fuerte, causando que el planeta parezca más oscuro que en otras longitudes de onda.

La imagen fue tomada por Cassini en Noviembre 9, 2007 usando un filtro espectral sensible a longitudes de onda de luz infrarroja centrada en 890 nanómetros.

La vista fue lograda a una distancia de aproximadamente 1,7 millones de millas (2,8 millones de kilómetros) de Saturno.

Crédito Imagen: NASA / JPL / Instituto de Ciencias del Espacio

lunes, 8 de septiembre de 2008

El asteroide Steins captado desde Rosetta

Navegando por el espacio, a veces se encuentra algún objeto inusual, como ocurrió el pasado viernes con la sonda espacial Rosetta de Europa en su camino al cometa Churyumov-Gerasimenko que durará hasta el 2014.
El robot Rosetta se dirigió directo al asteroide 2867 Steins, y realizó algunas fotos, algunas de las cuales han sido transformadas en un pequeño video.
A primera vista, Steins parece como un diamante de unos 5 kilómetros de diámetro, pero conforme Rosetta se acercaba, los cráteres y su singular forma empezaron a ser evidentes.
En la secuencia superior de seis imagenes se aprecia una característica cadena de crateres verticalmente en la superficie del asteroide, causada con bastante probabilidad por una colisión con una fila de meteoros.
Los científicos astrónomos estudiarán ahora los datos recogidos por Rosetta del asteroide Steins en un esfuerzo de comprende mejor su composición, origen y por qué el asteroide refleja la luz tan bien.
Mientras los científicos en tierra se esfuerzan, Rosetta como tal continuará por nuestro Sistema Solar, acercándose a la Tierra de nuevo en noviembre de 2009, sobrevolando el asteroide 21 Lutetia en julio de 2010, y finalmente aterrizando en el cometa Churyumov-Gerasimenko en noviembre de 2014.
Créditos & Copyright: Rosetta Team,ESA
Tomado de www.elobservatorio.info

Tetis, la luna de Saturno

La sonda espacial ha enviado esta imagen del sector de Ithaca Chasma, con las características básicas de de Tetis, la luna helada de Saturno.
Poderosas fuerzas deben haber desgarrado la superficie de Tetis alguna vez en un pasado lejano, creando el sorprendente sistema de cañón de Ithaca Chasma, enmarcado en muchos cráteres de impacto.

domingo, 7 de septiembre de 2008

El enigma de la humedad en Marte

Instrumentos de conductividad del vehículo explorador Fénix han descubierto niveles de humedad en el aire de Marte, pero al analizar su suelo éstos indican que es totalmente seco, informó hoy el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA.
Aaron Zent, científico encargado de los aspectos termales y de electroconductividad de la sonda, manifestó que observaciones anteriores hechas por la sonda habían anticipado la posibilidad de encontrar algún vestigio de humedad en el suelo.
En una de esas mediciones se determinó que "la humedad relativa va de casi cero a casi 100 por ciento en cada ciclo del día y la noche, lo que sugiere que hay humedad en el suelo", dijo Zent en un comunicado emitido por JPL.

Debería haber moléculas en la superficie, pero no las hay

"Si hay vapor de agua en el aire, la superficie expuesta a ese aire tendría que tener moléculas adheridas, incluso a temperaturas por debajo del punto de congelación", señaló Zent.
Sin embargo, "todas las mediciones hechas hasta ahora revelan un suelo extremadamente seco. No existen indicaciones de películas de humedad y esto es algo asombroso", agregó.
"Debería haber algún residuo de agua en estado líquido adherido a las partículas del suelo. Tal vez sea demasiado pequeño para su detección, pero no hemos terminado de buscar todavía", dijo Zent.
Según los científicos, en lugares del permafrost de la Tierra con temperaturas por debajo del punto de congelación, la fina capa de moléculas de agua en estado líquido sobre partículas del suelo puede aumentar de espesor lo suficiente como albergar vida microbiana.

Dentro del suelo sí que hay agua

En julio de este año las pruebas de laboratorio realizadas en el vehículo confirmaron la existencia de agua en el planeta.
La muestra que confirmó la presencia de agua fue extraída de una perforación de alrededor de cinco centímetros en el suelo marciano y donde el brazo robótico de Fénix tropezó con una dura capa de material congelado.
La misión exploratoria de Fénix, que descendió el 25 de mayo en un sector del polo norte marciano, debía durar tres meses y en principio terminar en agosto, pero se ha prorrogado ante el buen estado de la nave.

Sonda Rosetta vuela cerca de asteroide Steins


La noche del viernes 5 de septiembre la sonda europea Rosetta se acercó a sólo 800 kilómetros del asteroide 2867 Steins, marcando un hito histórico para la ciencia espacial europea. La cita tuvo lugar a 360 millones de kilómetros de la Tierra, y fue milimétricamente preparada para que los instrumentos de la nave capten el mayor número posible de detalles sobre la composición de esa roca espacial de 4,5 kilómetros de diámetro.

Algo que Rosetta debió conseguir al primer intento y sin posibilidad alguna de corrección, ya que al cruce, la sonda viajaba a una velocidad de 8,6 kilómetros por segundo. Los datos obtenidos por Rosetta servirán para dar un paso más en el conocimiento del origen y evolución del Sistema Solar.

Material sobrante

Steins procede del cinturón de asteroides que orbita alrededor del Sol, como un enorme anillo de escombros, a medio camino entre Marte y Júpiter. Y guarda en su interior valiosos secretos sobre la formación de los planetas de nuestro sistema.

Se considera que los asteroides, en efecto, son una suerte de «material sobrante» que procede directamente de los lejanos tiempos del origen del Sistema Solar, hace 4.500 millones de años. Entre las varias «familias» de asteroides conocidas, Steins forma parte de la que se ha dado en llamar grupo «E», una clase de objetos que probablemente han sufrido procesos térmico a lo largo de su historia evolutiva. Hasta ahora ninguna nave se había acercado aún a esta clase de asteroide.
La sonda europea Rosetta

Sin embargo, y a pesar de lo espectacular y complejo de esta misión, no es éste el cometido principal de Rosetta, que ha sido especialmente diseñada para estudiar de cerca el cometa Churyumov-Gerasimenko. La nave espacial se encontrará con el cometa en 2014, se pondrá en órbita alrededor de él y, en una operación sin precedentes, liberará un pequeño módulo de descenso (llamado Philae), que se posará suavemente en su superficie.

El encuentro con Steins es considerado por los investigadores como una auténtica «prueba de fuego» para Roseta, que realizará así sus primeras pruebas científicas. Toda la misión se supervisa desde la estación madrileña de la agencia espacial en Villafranca del Castillo.

jueves, 4 de septiembre de 2008

Sol sin manchas en un mes


Durante los últimos ocho meses, el Sol ha permanecido inusualmente silencioso. Tanto, que los astrónomos empiezan a preguntarse si tanta quietud no será, para nuestra desgracia, la calma que precede a una actividad jamás conocida hasta ahora. Desde enero de este año, las manchas oscuras que normalmente salpican la superficie de nuestra estrella (y que no son otra cosa que zonas temporalmente más frías, causadas por la irrupción a la superficie de los campos magnéticos internos) han desaparecido casi por completo sin que nadie acierte a decir cuándo volverán a producirse, ni en qué medida lo harán.

La velocidad y la intensidad de la próxima «generación» de manchas revelaría a los científicos cómo de activo será el nuevo ciclo solar que se avecina, y cómo de peligroso, por lo tanto, para los sistemas de comunicaciones por satélite y redes eléctricas terrestres.

Variación cíclica

Pero el Sol, por ahora, prefiere seguir guardando su secreto. Normalmente, el número de manchas solares varía cíclicamente (desde un mínimo hasta un máximo y vuelta a empezar) en periodos que se suceden cada once años, el mismo tiempo que tardan los polos magnéticos de la estrella en invertir su dirección. En los momentos de máxima actividad, es fácil que se produzcan varias docenas de manchas al día. Y si bien es cierto que ahora estamos al final del ciclo actual, y en el periodo de menor intensidad, la total ausencia de manchas, como se puede observar en una imagen del satélite Soho tomada ayer, sugiere un «parón» que no es en absoluto habitual.

La velocidad y la intensidad de las manchas del Sol revelan cómo será el próximo ciclo solar
Para colmo, según la Agencia Atmosférica y Oceánica de los Estados Unidos (NOAA), agosto de 2008 ha sido el primer mes completo desde 1913 en que no se ha detectado ninguna mancha solar. Y el centro de Análisis de Datos Solares con sede en Bruselas, la máxima autoridad al respecto, asegura que en todo el mes apenas si se ha podido detectar un pequeño y fugaz punto que podría ser contado como mancha.

¿Normal o anormal?

La cuestión, ahora, está en averiguar si se trata de una oscilación normal, aunque más marcada, de la actividad solar, si nos encontramos ante alguna especie de «anemia estelar» cuya duración desconocemos o si, por el contrario, la tranquilidad actual anuncia que el nuevo ciclo de once años (que debería estar comenzando ya) será extremadamente violento. Y hay respuestas y teorías para todos los gustos.

Por un lado, algunos especialistas predicen que los próximos once años serán «relativamente tranquilos». Aunque, según ha asegurado a la revista «New Scientist» el «cazador de manchas» Leif Svalgaard, de la Universidad de Standford, los expertos están esperando a ver el ritmo al que se producen las manchas cuando éstas por fin reaparezcan. Cuanto mayor sea este ritmo, más activo estará el Sol durante la próxima década y mayores, y más intensas, serán las tormentas solares. «Los nuevos ciclos -ha dicho Svalgaard- empiezan con un disparo. Un mes no hay nada, y al siguiente las manchas están por todas partes».

Los que apuestan por un futuro tranquilo se basan en una teoría que sugiere que los campos magnéticos que se hunden en el Sol cerca de sus polos viajan relativamente rápido bajo la superficie, donde se producen las manchas. Y si las observaciones muestran, como es el caso, poca actividad magnética, eso significa que el siguiente ciclo solar no tendrá nada de especial.
Otros, sin embargo, creen que los campos magnéticos viajan durante décadas por el interior del Sol antes de volver a salir a la superficie, creando las conocidas manchas. Y estos especialistas predicen que una oleada inusualmente fuerte de actividad está a punto de desencadenarse.

Si así fuera, sería un auténtico golpe para nuestra comprensión actual de la mecánica solar. Además de una larga década de violentas tormentas de partículas que pondrían en jaque el desarrollo tecnológico de nuestra civilización. Por ahora, sólo queda seguir mirando y esperar. Sólo cuando suceda lo que ha de suceder, sabremos a qué atenernos.

A la búsqueda de exoplanetas

Primera imagen directa confirmada de un planeta extrasolar. La toma, reproducida aquí en falso color, fue captada en el infrarrojo por el Very Large Telescope. El cuerpo central (azul) es la enana marrón 2M1207, tiene un compañero de masa planetaria (rojo), 2M1207b.

La agenncia espacial estadounidense, NASA, anunció la creación de un programa de becas para científicos cuya tarea será el estudio y la posibilidad de vida en planetas más allá del sistema solar.
El programa ha sido bautizado con el nombre de "Becas para la Exploración de Exoplanetas Carl Sagan", en homenaje al astrónomo quien imaginó esos mundos y promovió la búsqueda de vida en ellos.
Durante tres años esas becas ofrecerán 60.000 dólares anuales a cinco científicos, que tendrán que investigar esos planetas fuera del sistema solar, llamados exoplanetas, de los cuales se han descubierto más de 300 desde 1994.
Sagan murió en 1996 a los 62 años de edad cuando se habían descubierto apenas once.
"Estamos invirtiendo en las mejores y mayores inteligencias de nuestro país en un nuevo campo que es una enorme inspiración para el público", manifestó Jon Morse, director de la División de Astrofísica de la NASA en Washington.
Morse añadió en una conferencia de prensa de que muy pronto llegará el momento cuando se descubran planetas similares a la Tierra con estrellas como el sol y que tengan la posibilidad de albergar vida.
Fuente: Agencia EFE

miércoles, 3 de septiembre de 2008

El misterio del superviento de Venus

Venus es casi el gemelo de la Tierra en cuanto a masa y tamaño, y es probable que ambos planetas compartieran también otras muchas características en la época de su formación. Pero 4.500 millones de años de evolución han hecho que el mundo más caliente del sistema solar sea hoy muy distinto de la Tierra, rico en fenómenos que intrigan a los investigadores. Uno de ellos es la llamada superrotación, que consiste en que las nubes más altas de la atmósfera venusiana giran en torno a Venus muchísimo más rápido de lo que el propio planeta rota sobre sí mismo. El Grupo de Ciencias Planetarias de la Universidad del País Vasco (UPV) ha obtenido nuevas pistas para resolver el misterio.

La capa superior de nubes da una vuelta al planeta en sólo cuatro días terrestres. Las más de 30 naves rusas y estadounidenses que han visitado Venus desde los años sesenta han revelado un planeta extremo en muchos sentidos. Venus rota muy lentamente: tarda 224 días terrestres en completar un giro. La densidad de su atmósfera hace que la presión en su superficie sea 90 veces la terrestre, equivalente a la que hay a un kilómetro de profundidad en el océano. Esa atmósfera tiene cantidades ingentes de dióxido de carbono, lo que provoca un efecto invernadero desbocado que eleva las temperaturas superficiales a los 450 grados centígrados. El plomo sería líquido en Venus. Completan el infierno las densas capas de nubes de ácido sulfúrico que cubren todo el planeta a entre 45 y 70 kilómetros de altura.

La superrotación es un llamativo exotismo añadido. En los sesenta, los telescopios descubrieron que la parte superior de la capa de nubes se mueve muy rápidamente, hasta el punto de que completa una vuelta al planeta en sólo cuatro días terrestres. Hoy se sabe que los vientos que arrastran las nubes soplan a 360 kilómetros por hora.

El grupo de la Universidad del País Vasco, dirigido por Agustín Sánchez Lavega, ha recurrido ahora a las observaciones de la nave Venus Express, de la Agencia Europea del Espacio (ESA), para analizar los vientos en la atmósfera venusiana, y "determinar con detalle su estructura global", señalan los investigadores. Los resultados "ayudarán a interpretar el misterioso fenómeno de la superrotación".

Tras tomar imágenes durante el día y la noche de Venus a lo largo de varios meses, la cámara VIRTIS de Venus Express ha revelado, por ejemplo, que la intensidad de los vientos varía en función de la latitud. Así, entre el ecuador y las latitudes medias de Venus, los vientos de la superrotación son constantes, si bien en vertical, dentro de la atmósfera, su velocidad disminuye con la altura y pasa de 370 kilómetros por hora a 180 kilómetros por hora. Fuera de las latitudes medias del planeta los vientos decrecen hasta hacerse nulos en el polo, en donde se forma un inmenso vórtice.

También se ha visto que, al contrario de lo que se pensaba, la ultrarrotación parece no ser constante en el tiempo: "Hemos detectado fluctuaciones en su velocidad que aún no entendemos", dicen los investigadores. Además, han observado por primera vez "cómo el movimiento relativo del Sol sobre las nubes, y el intenso calor que deposita en ellas, hace que la superrotación sea más intensa al atardecer que al amanecer".

Sin embargo, los nuevos datos no bastan para resolver este misterio. "Aún no somos capaces de explicar por qué un planeta que gira tan lento tiene vientos globales huracanados mucho más intensos que los terrestres, y además concentrados en la cima de sus nubes", comenta Sánchez Lavega.

El trabajo es la portada de Geophysical Research Letters, revista de gran prestigio. Sus autores creen que permitirá avanzar "no sólo en una explicación precisa del origen de la superrotación de los vientos venusianos", sino también "en el conocimiento de la circulación general de las atmósferas planetarias".

Tomado de http://www.elpais.com/

lunes, 1 de septiembre de 2008

La magnífica corona del Sol

La mayoría de las fotografías no representan adecuadamente la magnificencia de la corona del Sol que, durante un eclipse total de nuestro astro rey, es realmente magnifica.
Esta imagen es una combinación de veinte y dos fotografías que fueron procesadas digitalmente para resaltar las características del eclipse total de Sol que ocurrió en agosto de 1999.
Las imágenes exteriores de la corona del Sol fueron alteradas digitalmente para mejorar sus características periféricas y de las olas de filamentos que de él parecen desprenderse.
El panorama de la Luna, por lo general oscuro, se reforzó para mostrar su tenue resplandor.

Tomado de http://antwrp.gsfc.nasa.gov/apod/archivepix.html